Conclusiones 

1._ Como vemos la Iniciativa Yasuní ITT es un proyecto que claramente se identifica con la conservación del medioambiente. La idea de mantener el crudo bajo tierra y que la comunidad internacional pague a Ecuador lo que no estaríamos explotando es una idea revolucionaria y nunca antes vista. Un sitio único en el mundo se conservaría así como su flora, fauna y habitantes originarios que viven de la selva. Pero todo esto es un supuesto ya que entre ONGs y países del primer mundo no se ha reunido ni el 15% del dinero necesario.
 
2._ La propuesta de mantener el crudo represado a cambio de una compensación internacional, exige al país desarrollar una aproximación político ideológica, así como instrumentos financieros concretos para viabilizar la iniciativa.

A través del presente documento se propone advertir sobre los alcances y límites de varias opciones de constitución de un fondo de compensación para concretar la iniciativa ecuatoriana.

 

3._ Solamente el costo de reducción de las toneladas de carbono, que a través de este proyecto, no se emanarían al ambiente, que podría alcanzar un valor actual neto -VAN- cercano a los 4.000 millones de dólares, justifica plenamente la compensación internacional. Sin embargo, existen más argumentos y justificativos, como los que se expresan a continuación.

 

RECOMENDACIONES

 
1._ La funcionaria realizó una visita a Francia, donde se entrevistó con miembros del gobierno para que el país galo se sume al proyecto y le brinde su apoyo, como ya lo hacen algunas regiones francesas. Particularmente, dijo, es impresionante la cantidad de jóvenes que se entusiasman con la iniciativa cuando la conocen y se percatan de su importancia para el futuro.
 
2._ Su motivación era el oro. Orellana había oído historias sobre un reino de oro, minerales y piedras preciosas escondido en lo más profundo de la selva, El Dorado. La expedición de Orellana se ha convertido en uno de los episodios más famosos de la historia de la Amazonía y la región fue bautizada con su nombre.
 
3._ Además de todo esto, la población indígena local se ha visto obligada a hacer frente a serias represiones, amenazas e incluso la muerte al intentar desafiar a las consecuencias de la obsesión con el petróleo.
 
 
 

© 2014 Todos los derechos reservados.

Haz tu página web gratisWebnode